En Creating constraints el autor nos cuenta su experiencia con el proceso que lleva para realizar el trabajo. De los 5 dÃas laborables el autor dedica 2 a trabajos «interrumptivos»: contacto con clientes, pequeñas tareas, reuniones y demás trabajos, mientras que los otros 3 dÃas los dedica a realizar aquellos trabajos que requieren de más atención. No explica qué hace para llevar el control de qué hacer o cómo priorizar, pero la idea subyacente es aislar las interrupciones del trabajo intensivo, evitando asà que nos coma el dÃa a dÃa. Evidentemente no en todos los trabajos hacer algo asà es posible, pero debo admitir que me ha parecido interesante.
Tarde o temprano nos encontramos con problemas de organización del tiempo, lo que nos dificultan ser productivos y conseguir aprovechar el tiempo. Por ello han surgido numerosas formas de organizar las tareas y el tiempo que sugieren métodos de trabajo o de vida personal, posiblemente la que más ‘buzz’ tenga sea GTD («Tener las cosas hechas») que cuenta con varias implementaciones, además de que podemos ver la enorme cantidad de listas TODO, calendarios y gestores de tareas que han ido apareciendo.
Realmente la gestión del tiempo propio es tarea difÃcil, en muchos casos la realidad puede inmiscuirse en lo que tengamos planeado y por ello necesitaremos algún proceso flexible y que se pueda ajustar a la vida real, no sólo que quede bien sobre el papel. Personalmente utilizo una aproximación a GTD pero alguna vez he llegado a probar algo parecido a lo que se cuenta en el artÃculo (con las limitaciones impuestas por el dÃa a dÃa del trabajo), y creo que podrÃa ser una forma muy hábil de trabajar en los casos en los que pueda ser asÃ.
La verdad es que organizarse es una de las tareas más difÃciles. Y más en Internet donde con tanto enlace estás buscando una cosa y terminas encontrando otras 20 que también te vienen bien para más adelante.